22 INNOVADORES PROYECTOS FUERON FINANCIADOS POR LA MUNICIPALIDAD Y CONAF TRAS GESTIÓN DE BOSQUE MODELO PANGUIPULLI
11/10/2012 En la ocasión Conaf aportó 5 millones y la Municipalidad de Panguipulli aportó 6 millones, para un fondo global de 11 millones de pesos. Llegaron al concurso 42 proyectos provenientes de Choshuenco, Lago neltume, Río Hueico, Liquiñe, Cachim, Carririñe, Pucura, Traitraico, Coñaripe, Tralcapulli, Huitag y Panguipulli. Bosque Modelo es una iniciativa público privada, que promueve un modelo de gestión territorial que busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este territorio, eso a través de la participación comunitaria y la implementación de mecanismos que fomenten el manejo sustentable de recursos naturales, buscando armonizar las cuestiones ambientales, sociales, culturales, productivas y económicas. Los favorecidos en el rubro; Artesanías y Muebles fueron los siguientes: Juan Caripan Huilipan, Marcela Carrillo Hinostroza, César Manosalva Alvarez, Daniel Muñoz Mendoza, Noemí Catrilaf, Nelson Neihual Herrera, Luis Pinchulef, Mario Pinchulef Quintoman. Germán Huenchulao y Manuel Cuminao. Hicieron entrega de los respectivos cheques José Carter Reyes, Direcrtor Regional de Conaf junto a Eduardo Pino Ñanco, alcalde subrogante. Marcela Carrillo Inostroza Más tarde Marcela Carrillo Inostroza se refirió en que consiste su proyecto denominado: Confección de Joyas de Picollo de Araucaria y Maderas (muertas) del Bosque Nativo de Panguipulli: Actualmente en el Taller Arte Nativo se confeccionan Joyas y Accesorios con muchos elementos naturales como maderas nativas en pequeños trozos de especies como el coihue, linge, raulí y mañío entre otros. También se trabaja en una línea de joyas en piedra volcánica, la que es extraída desde la zona del Volcán Mocho Choshuenco y que pasa por un proceso de selección, corte y diseños, todos realizados a mano. Una línea de Joyas en Lana Natural de Ovejas de la zona y preparando una línea de joyería con Boquee Pil Pil, que es una enredadera que crece en el Bosque y muy usada en cestería, descubrí que también se le podía dar un uso de joyas y una Línea de Joyas con Madera de Picollo de Araucaria (que es la resina petrificada de la Araucaria ) y que puede llegar a tener aproximadamente unos 2.500 años y que es una madera muy hermosa de un valor incalculable y que se van trasformando en pequeñas piezas de orfebrería muy bien aceptado entre los clientes y turistas nacionales y extranjeros. El proceso de Picollo y producción de piezas de menor escala es lento, ya que ésta madera es dura y actualmente el proceso lo realizo con una sierra manual. Actualmente vendo las joyas y accesorios en la comunidad de Panguipulli, turistas Nacionales y Extranjeros, ferias locales, regionales y próximamente en Termas del Rincón, Hoteles Santa Cruz Plaza del Valle de Colchagua, Hotel y Tienda en la ciudad de Bruselas, Bélgica y la ciudad de Stuttgart y Berlín en Alemania El postular mí iniciativa a Bosque Modelo, me permitirá adquirir una Sierra de Cinta y Corte muy necesaria, para agilizar el proceso de corte de la maderas y especialmente del picollo y reducir los tiempos de producción para el proceso de las piezas y cumplir con la demanda en el presente y futuro, que tienen entre los clientes. Luego se entregaron los cheques en el rubro: Turismo Asociado a Bosque y Productos Forestales no Maderosos, recibiendo el apoyo: “Cipriano Caniupan Quilacan, Giovanni Jude Veloso y Víctor Quezada González. Hizo entrega de los documentos bancarios el Presidente de Bosque Modelo Panguipulli, Pedro Cardyn Degen. Recibieron sus respectivos cheques: Natalia Chihuaicura Bart, Iris Monosalva Vega y Marcos Saavedra Burgos; hizo entrega Héctor Sandoval, Jefe de Área Panguipulli de Conaf. En el rubro: Lawenes, Otros Productos Forestales No Madereros y Apicultura. Recibieron Aportes: Marcela LLao Calcumil, Fernando Medina, Quintín Figueroa Rausch y Leonides Chamorro Jaramillo. Hizo entrega Sergio Toledo de la OMDEL. Para finalizar recibieron sus cheques: María Catalán y la Comunidad Indígena Coletue de Río Hueico. Hizo entrega Jorge Quezada Molina, Coordinador Bosque Modelo Panguipulli. REACCIONES César Manosalva Álvarez Artesanía Ecológica se llama el proyecto que desarrolla César Manosalva Álvarez en Coñaripe, feliz por recibir su cheque: “Lo mío es la elaboración de muebles rústicos y que su valor en todos los sentidos sea superior a los muebles que se fabrican en serie y que son todos iguales. Mis muebles son hechos con elementos que entrega la naturaleza, muchas curvas en la estructura, no existe alteración a la forma de los materiales a utilizar. Con la plata que me dio el proyecto voy a levantar un taller. Pedro Cardyn Degen Pedro Cardyn Degen, Presidente de Bosque Modelo Panguipulli: “Estamos premiando a 22 proyectos que ganaron un concurso de Bosque Modelo, una alegría por que soy uno de los amantes de la naturaleza. Feliz al ver que la gente quiere hacer un so sustentable en el territorio. La comunidad se ha dado cuenta que ya no se pueden seguir volteando árboles, esa época ya pasó. Pero que sí podemos seguir viviendo con el bosque haciendo un uso amigable. Hay una serie de proyectos muy bonitos y creativos. Una especie de Silicon Valley en la zona con una serie de ideas nuevas desde la cosmética del bosque, medicina a base de plantas naturales. Cosas maravillosas en artesanías, avistamiento de aves. Lo que se puede hacer con la belleza de Panguipulli es algo inmenso. Aquí, el equipo técnico y el directorio de Bosque Modelo, más el apoyo de diversas instituciones estamos haciendo cosas en conjunto con la comunidad. Somos la representación del espíritu que anima a nuestra tierra, estamos ayudando a la gente a hacer cosas”. José Carter Reyes José Carter Reyes, Director Regional de Conaf en Los Ríos: “Este es un momento de mucha alegría para todos quienes forman parte del programa Bosque Modelo Panguipulli. Nos hemos conectado con la gente, con sus sueños y emprendimientos. Son 22 proyectos que se han financiado durante este año, felicitar a los gestores ya que hay iniciativas que son muy innovadoras, una inmensa relación de cuidado hacia la naturaleza y con la forma de vivir en Panguipulli. Esperamos que mucha gente se motive y participe en el concurso del próximo año. Eduardo Pino Ñanco Eduardo Pino Ñanco, Alcalde (S) de Panguipulli: “Cada una de las iniciativas son muy importantes porque contribuyen a fortalecer al territorio y a la gente de Panguipulli. Se fortalece la cultura mapuche que es algo muy importante. Feliz por que nuestros vecinos tienen una inmensa creatividad y eso lo demuestran los proyectos presentados. La gente le está sacando provecho a lo que tiene cerca, pero con el debido cuidado y respeto de la naturaleza. Es bueno que existan este tipo de microiniciativas para mejorar el sustento familiar. Como municipalidad seguiremos apoyando estas iniciativas que conduce Bosque Modelo Panguipulli”. |